Fecha: 21 de enero de 2025
En la reciente sesión del Congreso de Guatemala, destinada a la «Aprobación del Orden del Día», la ausencia de los diputados que representan a Quetzaltenango es un acto de irresponsabilidad y desinterés hacia los ciudadanos de uno de los departamentos más importantes del país. Erick José Mario Tzún de León, Duay Antoni Martínez Salazar y José Orlando Pérez Marroquín fallaron en cumplir con su deber, dejando sin voz a los quetzaltecos en una sesión clave para la legislación nacional.
Un compromiso incumplido
Quetzaltenango enfrenta retos considerables, desde deficiencias en infraestructura hasta desigualdades económicas y sociales. La presencia activa de sus representantes en el Congreso es vital para garantizar que estas problemáticas sean discutidas y abordadas. Sin embargo, los diputados ausentes optaron por el silencio, dejando a su departamento en una posición de vulnerabilidad.
Una desconexión preocupante
La falta de compromiso mostrada por Tzún de León, Martínez Salazar y Pérez Marroquín no solo mina la confianza de los ciudadanos en sus representantes, sino también en la democracia misma. Su inasistencia envía un mensaje claro de desconexión y desprecio hacia las necesidades de quienes los eligieron.
La importancia de rendir cuentas
Es imperativo que los diputados ausentes expliquen públicamente las razones de su inasistencia y presenten un plan claro para enmendar su falta de responsabilidad. Los ciudadanos de Quetzaltenango merecen transparencia y compromiso, no excusas ni justificantes vacíos.
Conclusión
Quetzaltenango no puede permitirse representantes que ignoren sus responsabilidades. Los diputados Erick José Mario Tzún de León, Duay Antoni Martínez Salazar y José Orlando Pérez Marroquín deben asumir las consecuencias de su inasistencia y comprometerse a trabajar por el bienestar de su departamento. Los quetzaltecos merecen una representación activa y comprometida que realmente luche por sus intereses.