La administración municipal de San Mateo, Quetzaltenango, liderada por Jason Josué López, enfrenta críticas relacionadas con la asignación de más de Q4 millones a dos proyectos en la aldea San José Pachimachó. Estos fondos han generado preocupación entre los líderes comunitarios y vecinos, quienes cuestionan tanto el proceso de contratación como la priorización de estas obras.
Los Proyectos: Muro de Contención y Sistema de Alcantarillado
Los proyectos en cuestión incluyen la construcción de un muro de contención y la mejora del sistema de alcantarillado sanitario en la aldea. Aunque ambas iniciativas son relevantes para la infraestructura local, los vecinos han expresado dudas sobre cómo se determinaron las prioridades y se adjudicaron los contratos. Además, han planteado preocupaciones sobre la transparencia en el uso de los recursos públicos y la falta de comunicación entre las autoridades municipales y la comunidad.
La Respuesta del Alcalde
El alcalde Jason Josué López respondió a las inquietudes indicando que los proyectos fueron establecidos por la administración anterior y que la selección de las constructoras estuvo a cargo de la junta calificadora. Según sus declaraciones, su administración heredó estas decisiones y se encuentra comprometida a supervisar la ejecución de las obras.
Sin embargo, esta explicación no ha calmado el malestar entre los vecinos, quienes demandan una mayor rendición de cuentas y aseguran que existen otras necesidades prioritarias en el municipio que no han sido atendidas.
Falta de Participación Ciudadana
Uno de los puntos más críticos en este caso es la aparente ausencia de participación ciudadana en la decisión de estos proyectos. Los vecinos han señalado que no se realizaron consultas previas ni se informó adecuadamente sobre los detalles de las obras, lo que ha generado desconfianza hacia la gestión municipal.
Impacto en la Confianza Hacia la Municipalidad
Este incidente pone en evidencia una brecha significativa entre las autoridades municipales y la comunidad. La falta de transparencia y comunicación efectiva debilita la confianza en la administración local, lo que podría repercutir negativamente en futuros proyectos y en la colaboración entre el gobierno municipal y los ciudadanos.
Un Llamado a la Transparencia y la Participación
Para evitar que casos como este sigan erosionando la confianza pública, es fundamental que la Municipalidad de San Mateo implemente medidas concretas, tales como:
- Consultas comunitarias: Involucrar a los vecinos en la identificación y priorización de proyectos.
- Rendición de cuentas: Publicar informes detallados sobre la asignación de recursos y el avance de las obras.
- Supervisión independiente: Establecer auditorías externas para garantizar la transparencia y la eficiencia en la ejecución de proyectos.
Conclusión
La asignación de más de Q4 millones a proyectos en San José Pachimachó ha puesto de manifiesto los desafíos de transparencia y participación ciudadana en la gestión municipal de San Mateo. Para garantizar que los recursos beneficien realmente a la comunidad, es necesario un cambio en la forma en que se toman las decisiones y se comunica con los ciudadanos. Solo a través de la transparencia y el diálogo se podrá fortalecer la confianza y construir un municipio más equitativo y participativo.